Entre sierras, mar y volcanes se erige Quito. Mixtura
de culturas y tradiciones, de herencia indígena y española, donde lo autóctono
se mezcla con lo moderno. Sabores del Caribe se combinan con la herencia indígena
mientras el estilo gourmet y moderno ha logrado la perfecta mixtura de todas
ellas sin descuidar la importancia de productos locales y considerando las
demandas de nuevos consumidores.
Quito es uno de esos lugares mágicos, donde se sirven plátanos
y motes (uno de los maíces mas populares de la región) asados en la calle a sólo
metros del polo gastronómico y de vida nocturna más transitado de la ciudad.
Entre la simpleza de un maíz con chicharrón y la sofisticación de los
restaurantes de La Mariscal, la gastronomía de Quito no deja de sorprender
y merece ser conocida.
Indígenas vendiendo jícama en la calle, plátanos asados en
una improvisada parrilla sobre la vereda, pinchos de pollo, y, por su puesto la
infinidad de "bolichitos" donde almorzar el menú de día. Chicharrón,
fritada, chorizo, menestras de lentejas, de frejol, con pollo, carne o pescado
por la módica suma de 2, 50 dólares. Las cebicherías (sí, muchas de ellas con
B) y la posibilidad de comer camarones en la forma que sea: cebiche, fritos, en
pinchos. El menú se completa de encebollados, locro de papa, salchipapas y pollipapas (entre muchos otros).
La gastronomía tradicional quiteña es simple. Con productos de la tierra y
aprovechando cada uno al máximo.
 |
Fast-food ecuatoriano: Salchipapas completitas! |
 |
Almuerzo tradicional quiteño: arroz, carne, platano y menestra de frijoles |
En el centro histórico, declarado patrimonio de la humanidad
por UNESCO, la calle la Ronda invita a salir después del trabajo y tomarse una
canelazo mientras se "pica" una empanada de viento (que con mucha
suerte tal vez incluya algo de queso fresco). El canelazo, tradicional bebida
quiteña, es una de esas cosas que HAY que probar: Aguardiente y jugo de
naranjilla (fruta tradicional) hervidos con canela, anís, pimienta dulce (que
ya está en mi alacena) y otras especias. Ah! dije que se toma caliente?
Los mercados de Quito muestran la simpleza misma de su
cocina y la riqueza tremenda de sus productos. El mercado dedicado a la comida
(entre otras cosas) es el mercado de Santa Clara. Allí se pueden encontrar
desde las más variadas frutas (hasta esas que ni siquiera tienen un nombre en
español), puestos de flores, canastos de mimbre, jarrones de barro, verduras
(papas, maíces, y más tipos de papas y maíces), y, por supuesto, los puestos de
comida.
 |
Naranjilla |
 |
Pequeño chicharrón |
 |
Fritada con mote |
Como todos los sabores y lugares se difrutan mejor acompañada: Gracias Sole y Su por la compañía, el asesoramiento y, sobre todo, la buena onda!
No hay comentarios:
Publicar un comentario